Elastómero Termoplástico (TPE)
Introducido al mercado durante la década de 1960, el Elastómero Termoplástico, también conocido como TPE, caucho termoplástico, goma o PVC flexible, es un polímero suave y flexible que combina la elasticidad de los cauchos con la facilidad de procesamiento de los plásticos.
De acuerdo a la ASTM (American Society for Testing Materials), es un material que se distingue por su capacidad para estirarse al doble de su tamaño y volver a su forma original sin sufrir ningún tipo de daño.
Ficha técnica
Propiedades destacadas
Características que dan versatilidad al TPE
- Versatilidad en dureza
- Aislamiento superior
- Facilidad de transformación
- Conductividad eléctrica
- Adhesión flexible
- Diversidad cromática
- Reciclabilidad
Variaciones
Estas son algunas variaciones disponibles:
- TPE-GR-BK-A66: TPE MOLIDO, COLOR NEGRO, DUREZA 66 SHORE A
- TPE-GR-BK-A80: TPE MOLIDO, COLOR NEGRO, DUREZA 80 SHORE A
- TPE-GR-BK-A90: TPE MOLIDO, COLOR NEGRO, DUREZA 90 SHORE A
- TPE-GR-WH-A80: TPE MOLIDO, COLOR BLANCO, DUREZA 80 SHORE A
- TPE-PR-NT-A45: TPE VIRGEN, COLOR NATURAL, DUREZA 45 SHORE A
Aplicaciones por industria
Automotriz
- Sellos y juntas
- Cubiertas y revestimientos
- Sensores
Consumo
- Mangos de utensilios y dispositivos
- Mangos de cepillos de dientes
- Tapas
- Boquillas
- Superficies con acabados antideslizantes
- Plantillas y suelas de calzado
Textil
Farmacéutica
Industrial
- Mangos de herramientas
- Botones
Electrónica
Arte y publicidad
Eléctrico-electrónico
- Controladores
- Cubierta de mouse
- Smartphones
- Sensores
Agrícola
Agricultura
Empaques
Medicina
Construcción
Otros usos del GPPS
Esparcimiento / Deportes
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Otros
Contacto
Solícita una cotización para Elastómero Termoplástico (TPE) según tus necesidades
Estamos disponibles para ofrecerte orientación especializada.
Más sobre Elastómero Termoplástico (TPE)
Los TPE son materiales clave en la industria y, gracias a su dureza adaptable, son ideales para diversas aplicaciones que abarcan desde el campo médico, hasta el automotriz.
Asimismo, las excelentes cualidades de aislamiento térmico y eléctrico los TPE los convierten en aliados perfectos dentro de sectores donde la seguridad y la eficiencia energética son cruciales. Además, algunos grados de TPE muestran buena conductividad eléctrica, lo cual los hace adecuados para componentes que requieren esta característica específica.
Su facilidad de adhesión a otros polímeros facilita la producción de compuestos y mejora la integridad estructural de los productos finales. Por otro lado, la diversidad de colores y la flexibilidad en el diseño, brindan ventajas de personalización estética sin comprometer la funcionalidad.
En términos de sostenibilidad, los elastómeros termoplásticos son valorados por su compatibilidad con prácticas de reciclaje, un elemento vital que contribuye a la reducción del impacto ambiental en la industria de los plásticos.
Pueden ser procesados mediante técnicas avanzadas como moldeo por inyección, extrusión e impresión 3D.
- Los elastómeros tradicionales, como el caucho, generalmente son termoestables y requieren procesos de curado como la vulcanización para desarrollar elasticidad; en cambio, los TPE pueden derretirse y moldearse repetidamente.
- Los elastómeros convencionales están limitados por su falta de remodelación una vez curados, mientras que los termoplásticos son capaces de adaptarse sin complicaciones durante su ciclo de vida para diferentes usos.
- Los elastómeros termoplásticos (TPE) reducen el desperdicio de material y apoyan los esfuerzos de manufactura sostenible, ya que pueden ser reciclados y reutilizados con facilidad.
Dichos materiales también son elastómeros termoplásticos pero de diferentes familias: TEO, TPE, TPV, TPO son familia de las poliolefinas y el TPU es familia poliuretanos. Son similares en flexibilidad, pero las poliolefinas y poliuretanos no son compatibles.
Los materiales TEO, TPV, TPO y TPE se diferencian del TPU en su composición y propiedades:
- El TPE (elastómero termoplástico) es una mezcla de polímeros con características de plástico y caucho, que le dan flexibilidad y durabilidad.
- El TEO (elastómero termoplástico olefínico) y el TPO (olefina termoplástica) son mezclas de polímeros que incluyen polipropileno y caucho. Destacan por su resistencia a impactos y flexibilidad a bajas temperaturas.
- El TPV (vulcanizado termoplástico) combina polipropileno con caucho vulcanizado, por lo que ofrece una mayor resistencia al calor y a la deformación permanente.
- En contraste, el TPU (poliuretano termoplástico) se destaca por su excelente elasticidad, resistencia al desgaste y a la abrasión, y buena capacidad de carga.
Cada uno de estos materiales tiene aplicaciones específicas basadas en sus propiedades, aunque todos comparten la capacidad de ser procesados por métodos termoplásticos.
Esto depende de diversos factores:
- La proporción de elastómero y termoplástico, así como los aditivos utilizados, que son los que influyen en su resistencia al vapor húmedo, uno de los métodos más comunes en la esterilización.
- Temperatura y presión del vapor: A mayor temperatura y presión, mayor será el estrés al que se somete el material.
- Tiempo de exposición: Una exposición prolongada, incluso a condiciones moderadas, puede degradar el material.
Los elastómeros termoplásticos destacan por ventajas clave como las que se enlistarán a continuación:
- Su robustez y versatilidad.
- La fortaleza que tienen ante la degradación ambiental, incluyendo exposición a UV y variabilidad climática.
- Su facilidad de procesamiento gracias a técnicas que permiten la creación de piezas complejas de una sola vez.
- Tiempos y costos de producción menores
- Su compatibilidad química, la cual le da la capacidad de soportar los efectos degradantes de fluidos automotrices, como los aceites.
- El hecho de que puedan mantener sus propiedades mecánicas después de múltiples ciclos de uso y reciclaje.